jueves, 29 de abril de 2010

Herramientas y recursos de apoyo al profesor en diseño de ambientes de aprendizaje

¿Qué son los objetos de aprendizaje?

CUDI (Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet) lo define como una entidad informativa digital desarrollada para generar conocimiento, habilidades y actitudes y que adquiere sentido en función de las necesidades del sujeto y al responder a una realidad concreta. Podemos agregar la característica de que sea reutilizable (Wiley en Ramírez, 2007).

Todo OA (objeto de aprendizaje) debe contar con 2 elementos. Uno es el pedagógico: con un objetivo a lograr. Una estrategia instruccional delimitada, apoyándose en TIC´s y que sirva para evaluar el aprendizaje logrado. El segundo es el tecnológico: que permite sea trabajado en plataformas, siguiendo los estándares establecidos y metadatos.

Ramíres (2007) menciona unos puntos en los que la tecnología puede apoyar a los OA que es bueno tomar en cuenta:

Las lecturas digitalizadas, bases de datos, servicios de información, cápsulas de video, audio, gráficos, tablas, diagramas, fotos, simulaciones, biblioteca digital. Todo esto apoya la generación de OA.

No se recomienda que un OA tenga hipervínculos en internet, por el problema de la caducidad.

Todo OA puede utilizarse como contenido y como recurso para acercarse a otros contenidos (doble perspectiva).

Para poder comprender mejor qué es un OA, te invito a ver algunas metáforas sobre los mismos. (http://www.youtube.com/watch?v=zqB2N51J3Q4)


¿A qué se refieren los recursos educativos abiertos?

Recurso Educativo Abierto (open educational resource, OER) se define como materiales en formato digital, gratuitos y abiertos para educadores, estudiantes y autodidactas, para su uso y reúso en la enseñanza, aprendizaje e investigación. Todos estos se encuentran compartidos en repositorios públicos (Sicilia 2007).

Se lanza un cuestionamiento bastante válido: ¿qué es más importante? ¿Compartir el producto final o el registro de todo el proceso intelectual seguido para haberlo obtenido? Si de por sí se encuentra todavía resistencia en compartir los productos finales, es mucho mayor en el segundo punto. Lo ideal es llegar a compartir todo el proceso del diseño instruccional –análisis, diseño, desarrollo, uso y evaluación del recurso-, que todos los pasos del proceso queden documentados y abiertos. Incluso compartir el perfil del aprendiz. Para que todo esto se logre, se deben elaborar en formatos fáciles de modificar y abiertos o gratuitos.

Cuando todo lo anterior se logre, se abrirán nuevas posibilidades de análisis y selección de recursos. Todos saldremos enriquecidos.

En la figura 1 se presenta una estructura general de proceso de diseño instruccional a la que se le Sicilia (2007) le añadió el proceso de compartición que representa la práctica de publicaciones en repositorios o almacenes de recursos. Hay que resaltar la necesidad de la elaboración de catálogos compartidos. En este diagrama se da un nuevo valor a la evaluación: su adecuación y usabilidad a un contexto concreto.

Figura 1.

Estructura general del proceso de diseño instruccional (Fuente: Sicilia, 2007)

Es importante que todo OA como OER contengan metadatos, o sea, descripciones asociadas al material que facilitan la búsqueda mediante herramientas especializadas.

Exponemos las siguientes conclusiones:

  • Debemos promover la compartición de elementos diferentes a los contenidos finales.

  • Construir una red social en torno a un repositorio. Allí estará disponible (se asegura la preservación) y podrá ser reutilizado.

  • Se debe dar permiso a cualquiera para que puedan acceder al mismo.

  • Te invito a que veas una conferencia sobre el tema. No la subí al blog pues es muy grande. El link: http://www.youtube.com/watch?v=Ln2H_f7H70s

¿Cómo se evalúa el aprendizaje en la educación con recursos tecnológicos?

En la siguiente imagen se presentan varios elementos sobre la evaluación del aprendizaje (tanto tradicional como en línea) que menciona Quesada (2006).

Figura 2.

Fuente: elaboración propia

Dorrego (2006) advierte sobre la peligrosa tendencia que se da hacia evaluar de forma tradicional (como exámenes vigilados y tareas escritas) en ambientes en línea. Y esto como consecuencia por poner poca atención a la evaluación desde el diseño instruccional. Para poder cambiar de visión se propone:

Renunciar al control (que lo asuma el estudiante).

Reevaluar el resultado de la evaluación.

Que tengan aplicación en el mundo real.

Evaluar el aprendizaje basado en proyectos.

Usar memorias de reflexión de los estudiantes (diarios, memorias de reflexión específicas, al inicio del curso, al fin del curso, analíticas).

Jiménez et al (2008) menciona la importancia de tomar en cuenta los Estilos de aprendizaje para cada pregunta de la evaluación. Existen varias herramientas que nos ayudan a identificar qué estilo tenemos. Una de ellas es el test de Felder-Silverman, el cual, si te interesa, podrías contestarlo en http://chat.carleton.ca/~tblouin/Felder/felder%20silverman%20online%20questionnaire.htm.

Otro test que te ayuda a conocer el hemisferio cerebral que más utilizas. Lo encuentras en: http://pisis.unalmed.edu.co/cursos/material/3004604/1/Test_revelador_del_cociente_triadico.doc.

Puedes ver este video sobre "Evaluación de cursos en línea"


Por último, algo cómico: hay que tener todas las herramientas y recursos a la mano
como se presenta a continuación.

Referencias:

Dorrego, E. (2006). Educación a Distancia y Evaluación del Aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, (6. Número especial dedicado a la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje). Consultado el 26 de abril de 2010 en http://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf.

Quesada Castillo, R. (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. RED. Revista de Educación a Distancia, (6. Número especial dedicado a la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje). Consultado el 26 de abril de 2010 en http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf.

Ramírez Montoya, M. S. (2007), Administración de objetos de aprendizaje en educación a distancia: experiencia de colaboración interinstitucional, en Lozano Rodríguez, A. y Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. (pp. 351-373), Distrito Federal, México: Limusa.

Sicilia, M.A. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, [Versión electrónica], Revista de universidades y Sociedad del Conocimiento, 4, (1), Recuperado el 27 de abril de 2010 en http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/sicilia.pdf.