Mostrando entradas con la etiqueta Módulo 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Módulo 2. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2010

Estilos de aprendizaje en cursos en línea

¿Por qué tomar en cuenta
los estilos de aprendizaje en los cursos en línea?

Trabajar en cursos en línea implica saber que es un ambiente de aprendizaje muy diferente.
Implica:
  • Crear instrumentos diferentes para medir los estilos de aprendizaje.
  • Tomar en cuenta las preferencias y tendencias de nuestros alumnos.
  • Igualmente sus diferencias individuales
  • Saber que existe gente: a) visual; b) kinestésica; c) auditiva; d) lecto-escritora.
  • No van en proporciones iguales; Según Oblender y Glass (2004) más del 76% de los estudiantes son visuales - kinestésicos.
Por tanto:
  1. La educación en línea requiere saberes y habilidades especiales.
  2. Conocer las características de los estudiantes y sus estilos de aprendizaje.
  3. Considerar sus tiempos y demandas de aprendizaje.
  4. Existen comunidades de práctica donde se comparte conocimientos, ideas y práctica.
  5. Es, a fin de cuentas, un nuevo desafío.
Referencias:

Daele, A., Deshryver, N., Gorga, D., Künzel, M. (2010, 26 de febrero). La gestión del conocimiento en las comunidades de práctica: analizar las necesidades y prestar unos servicios. Recuperado el 23 de febrero de 2010 de http://www.elearningpapers.eu/index.php?page=doc&doc_id=10222&doclng=7.

Lozano Rodríguez, A. (2007). Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en cursos ofrecidos en línea. En Lozano Rodríguez A, Burgos Aguilar, J. V. (2007), Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. (pp. 157-183), México: Limusa.



Aprendizaje Combinado

Acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI

Michael Fox (2002) define aprendizaje combinado como: "La habilidad de combinar elementos de capacitación e instrucción en el salón de clase, de aprendizaje a distancia en vivo y autónomo, y de servicios de aprendizaje avanzados que dan soporte de manera tal que proveen de un aprendizaje a la media [del usuario]" (p. 26).





Referencias:

Mortera Gutiérrez, F.J. (2007). El aprendizaje híbrido o combinado (Blended Learning): acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI. En Lozano Rodríguez A, Burgos Aguilar, J. V. (2007), Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. (pp. 157-183), México: Limusa.


¿Cómo enriquecer los ambientes de aprendizaje con la tecnología?


Algo de historia (según Macedonio Alanís, 2007)
  • Desde hace año se pronosticaba que las TIC´s traerían múltiples cambios.
  • Se vio la computadora como una herramienta que influiría en el comportamiento y aprendizaje.
  • Pasan años, hasta décadas, desde que una tecnología aparece para que se sientan sus efectos.
Enfoque actual de la tecnología
  • Cada día es más barata, poderosa y flexible.
  • Crear productos a la medida del consumidor a precios más accesibles.
  • Ir personalizando los anuncios a cada destinatario.
  • El gobierno tratará de crear productos y servicios a la medida, permitiendo mayor participación ciudadana.
  • En educación: a) más canales de comunicación; b) diversos formatos de clases; c) grupos de clases remotos; d) formatos diferentes al anual o semestral.
  • Riesgos a tomar en cuenta:
  1. La seguridad
  2. La vulnerabilidad a fallas críticas.
  3. La pérdida de privacidad.
Referencias:
Alanís González, M. (2007). ¿Hacia dónde nos dirigimos? Evolución de la tecnología y sus efectos en las organizaciones. En Lozano Rodríguez A, Burgos Aguilar, J. V. (2007), Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. (pp. 157-183), México: Limusa.